4 sept 2025

Una Cadena Productiva que Resiste

Con más de 150 expositores, que a lo largo de dos días —el 21 y 22 de enero— esperan recibir cerca de 7,000 visitantes de Brasil y del mundo, INSPIRAMAIS es una oda a la resistencia de la cadena productiva de la moda nacional. Afectada severamente por las inundaciones que asolaron Rio Grande do Sul el pasado mayo, la industria no solo logró recuperarse, sino que también organizó un evento lleno de novedades. INSPIRAMAIS abrió hoy (21) en el Centro de Eventos FIERGS, en Porto Alegre/RS, y esta fue la tónica de los discursos de los directivos que promueven el salón.

admin
Lectura: 5min

Con más de 150 expositores, que a lo largo de dos días —el 21 y 22 de enero— esperan recibir cerca de 7,000 visitantes de Brasil y del mundo, INSPIRAMAIS es una oda a la resistencia de la cadena productiva de la moda nacional. Afectada severamente por las inundaciones que asolaron Rio Grande do Sul el pasado mayo, la industria no solo logró recuperarse, sino que también organizó un evento lleno de novedades. INSPIRAMAIS abrió hoy (21) en el Centro de Eventos FIERGS, en Porto Alegre/RS, y esta fue la tónica de los discursos de los directivos que promueven el salón.

En la apertura del evento, el presidente de la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal), Gerson Berwanger, fue enfático al mostrar el orgullo de formar parte de un ecosistema que hizo de la resiliencia su palabra de orden. “El año pasado, este mismo lugar donde estamos realizando esta apertura tenía dos metros de agua. Con la ayuda de importantes socios, logramos traer un evento pujante nuevamente a la FIERGS, mostrando toda la innovación y la sostenibilidad en materiales dirigidos a las industrias de calzado, confecciones, muebles, tapicería y bisutería”, destacó.

Detallando los proyectos realizados en el salón, la superintendente de Assintecal, Silvana Dilly, resaltó la mayor amplitud de INSPIRAMAIS, que en esta edición incluyó al segmento de tapicería automotriz. “La transversalidad de los materiales de nuestra industria es una herramienta de competitividad”, afirmó.


Respira Acre

La directiva también subrayó proyectos como Respira Acre, que trajo al salón 18 biomateriales provenientes de la selva amazónica, mostrando cómo es posible hacer un uso sostenible de los vastos recursos naturales de Brasil. “En mis más de 20 años en la entidad, es el proyecto más hermoso, el más lleno de significado”, añadió.

La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), socia de Assintecal en la realización del proyecto, estuvo presente con su presidente, Jorge Viana. Nativo de Acre, Viana se mostró emocionado con Respira Acre y prometió llevarlo a la Cop30, que se celebrará en Belém/PA en noviembre. “También destaco el Proyecto Comprador, realizado por Assintecal y ApexBrasil, que posibilitó la llegada de 23 grupos internacionales para hacer negocios en el salón”, comentó.

También participaron en la apertura de INSPIRAMAIS Walter Rodrigues, coordinador del Núcleo de Diseño e Investigación de Assintecal, así como directivos de Sebrae Nacional, del Centro de las Industrias de Curtiembres de Brasil (CICB) y de la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de Confección (Abit), entidades asociadas en la realización del salón.

INSPIRAMAIS se celebra hasta mañana, día 22, y las inscripciones son gratuitas en el sitio web www.inspiramais.com.br.

Lea también