“La favela no es carencia, la favela es potencia“
Esta célebre frase, proclamada por el activista social y fundador de la Central Única de Favelas (CUFA), Celso Athayde, fue recordada hoy (22) durante la histórica presentación de la organización en INSPIRAMAIS, el salón de lanzamientos de materiales más importante para las industrias de la moda en América Latina. El evento se llevó a cabo en el Centro de Eventos FIERGS en Porto Alegre/RS.

Esta célebre frase, proclamada por el activista social y fundador de la Central Única de Favelas (CUFA), Celso Athayde, fue recordada hoy (22) durante la histórica presentación de la organización en INSPIRAMAIS, el salón de lanzamientos de materiales más importante para las industrias de la moda en América Latina. El evento se llevó a cabo en el Centro de Eventos FIERGS en Porto Alegre/RS.
Contando la historia de la organización, que desde hace más de dos décadas promueve el desarrollo y la inclusión en zonas periféricas de todo Brasil, el coordinador municipal de la CUFA en São Leopoldo y Novo Hamburgo, Pablo Dalavera, destacó el potencial de las favelas brasileñas que mueven, anualmente, un mercado de más de R$ 200 mil millones. “Si fuéramos un estado, seríamos el cuarto más poblado y el sexto más rico de Brasil”, subrayó. Actualmente, Brasil cuenta con más de 12 mil favelas. En Rio Grande do Sul, la CUFA tiene sedes en 15 ciudades de la región metropolitana de Porto Alegre y en la zona sur del estado.
Según Dalavera, la oportunidad de participar en un evento como INSPIRAMAIS es “revolucionaria”. Esto se debe a que el salón genera conexiones importantes con empresas de la cadena productiva del cuero y el calzado, que pueden ayudar—y ser ayudadas—en la actuación junto a la CUFA. En el salón, la central está presentando productos de seis emprendedoras de comunidades de bajos ingresos de Rio Grande do Sul. “Estar aquí da visibilidad a nuestras iniciativas fuera de las favelas, generando conexión con las empresas del sector del cuero y calzado brasileño”, comentó.
Actuación durante las inundaciones
La CUFA RS ganó notoriedad durante las inundaciones que azotaron Rio Grande do Sul el pasado mayo, cuando recaudó más de 40 mil toneladas de donaciones y movilizó a cerca de 300 voluntarios, atendiendo a un total de más de 400 mil personas afectadas.
El Complejo
El director ejecutivo del Complejo de Oportunidades de la CUFA, que también se desempeña como coordinador de la organización en Esteio, Eduardo Pereira Cardoso, destacó las oportunidades de integración con empresas del sector, en especial para suplir una carencia importante en las comunidades y en las industrias: en la favela faltan oportunidades y en la industria falta mano de obra. Es un juego de “ganar-ganar”. Según Cardoso, en el Complejo de Oportunidades de Esteio, la organización mantiene dos talleres de costura, una cocina industrial, espacios de formación con aulas y un laboratorio de informática, áreas de convivencia con parque infantil y cancha polideportiva, y una lavandería comunitaria. El objetivo es ofrecer oportunidades de desarrollo económico y social a la comunidad local. “Al año, atendemos a más de 2 mil personas y funcionamos también como un centro que conecta a la comunidad, el poder público y las empresas. Necesitamos darnos cuenta de que la favela es una potencia económica”, dijo.
Cardoso adelantó que se está revitalizando un área en el barrio Guajuviras, en Canoas, que abrirá otro Complejo de Oportunidades para el beneficio de la comunidad local. “Pronto, queremos expandirnos a Novo Hamburgo”, proyectó el director.
Oportunidades de alianzas
El analista de Sebrae/RS, Josemar Demenech, destacó que las empresas necesitan ver y actuar con más ahínco en el pilar “S” (social) de las prácticas ESG. “Muchas empresas temen que no obtendrán resultados a través de alianzas con organizaciones sociales, lo cual no es cierto”, dijo. Según él, las alianzas con ONGs como la CUFA mejoran la percepción de los clientes y facilitan la obtención de financiamientos con intereses reducidos o incluso a fondo perdido.
Expo Favela
Una de las iniciativas más importantes de la CUFA es la Expo Favela, cuya próxima edición se llevará a cabo en mayo de 2025. En la feria, emprendedores de comunidades tienen la oportunidad de presentar—y vender—sus productos a miles de consumidores. Próximamente se ofrecerá más información en el sitio web de la CUFA: www.cufa.org.br.
El Salón
Promovido por Assintecal en colaboración con el Centro de las Industrias de Curtidos de Brasil (CICB), la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de Confección (Abit) y la Asociación Brasileña de las Industrias del Mobiliario (Abimóvel), INSPIRAMAIS es realizado por Brazilian Materials y cuenta con la alianza de Sebrae Nacional.
Lea también







