Walter Rodrigues presenta la investigación The Turning Point
Walter Rodrigues, coordinador del Núcleo de Investigación y Diseño de la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal), presentó el pasado 26 de agosto la investigación de inspiración “The Turning Point,” que se materializará en más de mil productos en el próximo INSPIRAMAIS en Porto Alegre/RS. El estudio fue detallado en formato híbrido, en la sede de Assintecal (Novo Hamburgo/RS) y en línea.

Walter Rodrigues, coordinador del Núcleo de Investigación y Diseño de la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal), presentó el pasado 26 de agosto la investigación de inspiración “The Turning Point,” que se materializará en más de mil productos en el próximo INSPIRAMAIS en Porto Alegre/RS. El estudio fue detallado en formato híbrido, en la sede de Assintecal (Novo Hamburgo/RS) y en línea.
Como es habitual, el estilista comenzó la presentación detallando la metodología de la Pirámide, que orienta la investigación de lanzamientos de la feria de moda y toma en consideración las percepciones del 10% (laboratorio de innovación y cima de la pirámide), 30% (materiales en desarrollo en la mitad de la pirámide) y 60% (productos ya aprobados por el mercado y base de la pirámide).
En la 33ª edición de INSPIRAMAIS, la investigación presentada en los materiales lanzados será “The Turning Point,” que corresponde al 10% de la pirámide. El estudio toma como referencia la obra “Punto de Mutación,” escrita por Fritjof Capra en 1981. Según Rodrigues, vivimos tiempos muy similares a los de la década de 1980, con un mundo “más cerrado,” un proteccionismo creciente, tarifas extra y polarización. La obra plantea la necesidad de un punto de mutación desde una perspectiva ecológica y femenina.
En este contexto, la investigación señala que pasamos de una Modernidad Líquida—un concepto popularizado por Bauman en el que todo era líquido y fluido—a una Modernidad Gaseosa, en la que las cosas ya no solo fluyen, sino que se “evaporan en el aire,” dando una idea de volatilidad y velocidad. A partir de este punto, “The Turning Point” presenta tres temas.
Gaseoso Holístico
El primero de ellos es “Gaseoso Holístico,” que desde un punto de vista femenino señala el diseño como un medio de contemplación, regeneración y afecto a través de la tecnología. “Aquí, vemos mucha ligereza y siluetas en materiales que se comportan como un canal de transformación, remitiendo al movimiento, la luz y el vapor. La moda, en este contexto, es muy asistida por las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en sus creaciones,” enfatiza Rodrigues. “Cada vez más, los creativos desarrollan cosas para poner en los pies.”
En este tema, predominan los materiales con transparencias, tules, nylons, volúmenes y mezclas.
Gaseoso Biológico
El subtema “Gaseoso Biológico” está influenciado por el ancestro digital, con texturas orgánicas, muchas capas, aspectos celulares (de plasma), aspectos gelatinosos, amorfismo y futurismo, todo con la ayuda de la IA. Los materiales destacados son biopolímeros, nanocelulosas y tejidos desarrollados con cultivos de bacterias.
Ruptura
El tercer tema es Ruptura, que refuerza la necesidad de transformación y la creación de “desórdenes narrativos.” La importancia de ir en contra del statu quo y dar espacio para la recuperación de la individualidad, perdida en medio de un mundo homogéneo y lleno de repeticiones, se vuelve fundamental. La revisión de la forma, una fuerte tendencia de los años 80, aparece trayendo extrañeza, manteniendo bases clásicas y destacando la inventiva en las formas.
Para la creación de materiales, las influencias predominantes son las construcciones tridimensionales con pliegues abruptos, superposiciones y fragmentaciones, usando el cuerpo como base para la creación de nuevas geometrías.
La paleta de colores de “The Turning Point” presenta el violeta hielo, el amarillo y el acqua como colores principales.
El 30% y el 60%
El estilista también comentó sobre el 30% y el 60% de la pirámide, que están, respectivamente, en fase de desarrollo o ya en el mercado de masas. Para el 30%, el tema “Human” trajo la Esperanza y el sentido de Comunidad y Utopía como palabras clave. En las creaciones, aparecen bases tecnológicas que remiten a la danza y el movimiento, con muchas transparencias, satinados, modelados circulares, bases de neopreno, maleabilidad, maximalismo, brillos, luces, lenguaje pop, entre otros aspectos.
En el 60%, el tema “Burnout” presenta un escenario más sombrío, trayendo características referenciadas en el fetiche, el romanticismo y la era victoriana, con la contraposición del sci-fi y sus aspectos inorgánicos y tecnológicos. En los materiales, “Burnout” se tradujo en grandes volúmenes, barnices, brillos, baños de metal, muchas tachuelas y pines que remiten a los años 80 y a una cultura “dark.”
La Feria
INSPIRAMAIS es un evento organizado por Assintecal en asociación con el Centro de las Industrias de Curtido de Brasil (CICB), la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de Confección (Abit) y la Asociación Brasileña de las Industrias de Mobiliario (Abimóvel). Es una realización de Brazilian Materials con el apoyo de Sebrae Nacional. La próxima edición del evento se llevará a cabo los días 27 y 28 de enero de 2026 en el Centro de Eventos FIERGS, en Porto Alegre/RS. Para más información, visite el sitio web www.inspiramais.com.br.
Lea también







