Feria colombiana generará US$ 5 millones para brasileños
La feria IFLS+EICI, que se llevó a cabo del 4 al 7 de febrero en Bogotá, Colombia, se espera que genere más de US$ 5 millones para los fabricantes brasileños de componentes y maquinaria para calzado. La participación de 30 empresas brasileñas fue apoyada por Brazilian Materials, un programa de incentivo a las exportaciones del sector, realizado por la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal) en colaboración con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).

La feria IFLS+EICI, que se llevó a cabo del 4 al 7 de febrero en Bogotá, Colombia, se espera que genere más de US$ 5 millones para los fabricantes brasileños de componentes y maquinaria para calzado. La participación de 30 empresas brasileñas fue apoyada por Brazilian Materials, un programa de incentivo a las exportaciones del sector, realizado por la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal) en colaboración con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).
El gerente de Mercado Internacional de Assintecal, Luiz Ribas Júnior, destacó la cantidad y calidad de los contactos realizados durante el evento, principalmente con compradores de América Latina. Según un informe de Assintecal, hubo más de 700 visitas a los stands brasileños, lo que generó, en el lugar, más de US$ 1 millón en negocios, a lo que se suman otros US$ 4 millones en ventas que quedaron en negociación durante el evento, el doble de lo registrado en el evento más reciente, en julio de 2024. “IFLS+EICI es una gran oportunidad para presentar productos al mercado de América Latina, que representa 6 de los 10 principales mercados para los componentes químicos para calzado fabricados en Brasil”, comentó.
Presentación
Durante los días de la feria, el consultor del Núcleo de Diseño e Investigación de Assintecal, Marnei Carminatti, presentó el tema de la investigación que dio origen a los más de mil materiales lanzados en el último INSPIRAMAIS en Porto Alegre, Brasil. Destacando la metodología de la investigación, Carminatti explicó que Burnout resalta la estética de “muñeca rota”, que presenta un cuadro depresivo y artificial que se refleja en la moda en una mezcla de los estilos victoriano, con el fetichismo de una sociedad cerrada, y de la ciencia ficción y la alta tecnología, con un papel preponderante de la Inteligencia Artificial.
Con el apoyo de Brazilian Materials, participaron en el evento las empresas: Arizona Solados, Biatex, Bottero, Boxflex, Comcal, DWC Matrizes, Flexnyl, HG Industrial, ITM, Jotaclass, Kazzir, Kidy, KSD Metais, Linhanyl, Máquinas ERPS, Máquinas Morbach, Master Máquinas, Martine Digital, Mecsul, New Form, Piccadilly, Pollibox, Primu’s Têxtil, PVC, Rodamatrizes, RTM (Retma), Tecmec, Usicon, Usitec Matrizes y WS Metai.
Acerca de Brazilian Materials
Los fabricantes brasileños que forman parte del sector de componentes interesados en ampliar sus relaciones comerciales con el mercado externo tienen la oportunidad de participar, al igual que otras 300 empresas, en el proyecto Brazilian Materials. Este proyecto es realizado por Assintecal, ApexBrasil y Abrameq, y busca promover un buen desempeño de las exportaciones y, consecuentemente, del sector. El proyecto tiene soluciones adecuadas para cada nivel de internacionalización, manteniendo al alcance de las empresas acciones de promoción comercial, inteligencia, capacitación, entre otras. Para más información, póngase en contacto a través del correo electrónico: relacionamento@assintecal.org.br.
Acerca de ApexBrasil
La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) trabaja para promover productos y servicios brasileños en el extranjero y atraer inversiones extranjeras a sectores estratégicos de la economía brasileña. La Agencia realiza diversas acciones de promoción comercial, como misiones prospectivas y comerciales, rondas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales y visitas de compradores extranjeros y líderes de opinión para conocer la estructura productiva brasileña.
Lea también







