29 ago 2025

El tarifazo estadounidense golpea en un momento sensible de la economía brasileña

Esta es la visión del doctor en economía y consultor de la cadena productiva del calzado, Marcos Lélis. Compartió su perspectiva con empresarios del sector en la reunión del Grupo de Inteligencia de la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal). El evento se realizó en formato online en la mañana del 28 de agosto.

admin
Lectura: 5min

Esta es la visión del doctor en economía y consultor de la cadena productiva del calzado, Marcos Lélis. Compartió su perspectiva con empresarios del sector en la reunión del Grupo de Inteligencia de la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal). El evento se realizó en formato online en la mañana del 28 de agosto.

Según Lélis, la economía brasileña está “andando de lado”, con un crecimiento de cero en la comparación de julio con el mes inmediatamente anterior, según el IBC-Br. “Estamos entrando en un período de ajustes, con una actividad económica baja. Es exactamente en este contexto que deben aparecer los impactos más fuertes del recargo arancelario de Estados Unidos, lo que preocupa”, comentó. El resultado ya se puede ver en las proyecciones Focus para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) brasileño. Para 2025, hubo un ajuste a la baja, con un aumento proyectado del 2.18%. Para 2026, el crecimiento del PIB debería ser del 1.86%. “Para 2025, con los efectos del tarifazo, que deberían ser más fuertes en los próximos meses, deberíamos terminar con un crecimiento del 1.9%. Es decir, el tarifazo hará que perdamos un 0.3% de nuestro PIB”, proyectó.

Otros dos obstáculos para la actividad económica brasileña, según Lélis, han sido las altas tasas de interés practicadas y el consecuente mayor compromiso de la renta familiar con deudas adquiridas. “Hoy, el compromiso de la renta familiar con el pago de intereses es del 35%”, resaltó el economista.

El mercado laboral, aunque todavía está activo, parece haber entrado en una fase de ajustes. Según Lélis, con el desempleo estable en 5.8%, el mercado ya ha registrado un aumento en la tasa de informalidad o el llamado “subempleo”. Los ingresos medios también entraron en una fase de desaceleración, habiendo crecido un 3.2% en el trimestre abril/mayo/junio, dos puntos porcentuales menos que el aumento registrado en el mismo período del año pasado.


Calzado

El efecto del enfriamiento de la economía brasileña, según Lélis, se sentirá en el sector del calzado. “Todavía no hemos cambiado las proyecciones realizadas en conjunto con la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzado (Abicalçados), pero deberíamos tener crecimientos más cercanos a las bandas pesimistas, de 1.4% en la producción y 1.2% en la exportación del sector”, concluyó.


Grupo

Coordinado por Lélis, el grupo sectorial de Inteligencia de Mercado de Assintecal se reúne cada dos meses para presentar cifras actualizadas y proyecciones basadas en el panorama de los mercados nacional e internacional. El encuentro está abierto a los miembros de Assintecal. Más información a través del correo electrónico relacionamento@assintecal.org.br.

Lea también