Es Tiempo de “Esperanza Comprometida”
Además de negocios, experiencias y networking, la 32ª edición de INSPIRAMAIS, el principal salón de lanzamiento de materiales para las industrias de calzado, confección, tapicería automotriz, muebles y bisutería de América Latina, trajo mucho contenido relevante.

Entre los destacados de una programación con diez conferencias, se encontraban las presentaciones del tema Human, que fue la base para los más de mil productos lanzados en el evento, el adelanto de la investigación para 2027_II que se materializará en el próximo INSPIRAMAIS y del proyecto “Iconografía Local – Bioma Amazônico”.
Una de las conferencias más concurridas de INSPIRAMAIS, la presentación de la investigación Human, fue conducida por el coordinador del Núcleo de Diseño e Investigación de la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal), Walter Rodrigues. En la oportunidad, el estilista resaltó que la moda, después de un período oscuro que basó la investigación Burnout, revive con la palabra clave Esperanza. “Pero es una esperanza comprometida, es una esperanza que rescata el sentido comunitario y de utopía”, subrayó. La investigación Human presentó materiales influenciados por la danza, lo lúdico, el maximalismo, la nostalgia y la cultura juvenil. Con base tecnológica, el subtema Comunidad se nutrió mucho del movimiento, la elasticidad y la fluidez, con muchos satinados, transparencias y tejidos de punto. Por otro lado, el subtema Utopía trajo mucha intensidad, presente en el maximalismo, en los estampados y las distorsiones. En la paleta de colores, sobresalieron el verde (guisante), los tonos azules y el salmón.
Avance 2027_II
La investigación que basará las creaciones presentadas en el próximo INSPIRAMAIS, en enero de 2026, es The Turning Point. Inspirado en la sagacidad de Fritjof Capra, autor del libro El Punto Crucial (1981), el estudio es una aguda crítica al pensamiento cartesiano. Según Rodrigues, 44 años después del lanzamiento del libro, la historia se repite. El visionario Capra preveía una revolución a partir de la ciencia que incluiría nuevos conceptos de espacio, tiempo y materia. “Hoy añadimos la visión de Francesco Morace que dice que estamos, de hecho, en medio de una metamorfosis. Vivimos una evaporación en una sociedad cada vez más volátil, etérea y efímera. Las redes sociales transforman la modernidad líquida, de Bauman, en una modernidad gaseosa”, explicó.
La investigación The Turning Point se divide en dos temas principales: Gaseoso y Ruptura. En el tema Gaseoso tenemos dos subtemas: el Biológico, que presenta superficies con texturas orgánicas inspiradas en imágenes microscópicas, otorgando a la moda aires de amorfismo, futurismo y aspecto gelatinoso. En las creaciones, aparecen mucha ligereza, fluidez e impresiones 3D, materiales y superficies que se comportan como aire, vapor, luz y emoción. El subtema Holístico, por otro lado, se basa en “nuevas feminidades” forjadas en la visión sistémica y en la perspectiva ecológica. “Aquí, el diseño surge como medio de contemplación, afecto y regeneración”, contó Rodrigues.
El segundo tema es Ruptura, que va en contra de las estandarizaciones y las convenciones del status quo. “En estos tiempos de algoritmos que homogeneizan todo, se hace necesaria una transformación, una respuesta potente que trata de recuperar la individualidad, la identidad, la emoción y la libertad para ser lo que uno quiera ser”, enfatizó el estilista. En Ruptura, aparece lo que el investigador llama “revisión de la forma”. En las creaciones, la investigación se materializa en bases clásicas, teniendo el cuerpo como soporte de nuevas geometrías (“cosas” para calzar), construcciones tridimensionales de nuevo lenguaje, pliegues abruptos, desconstrucciones y superposiciones. En la paleta de colores de The Turning Point, aparecen principalmente tonos azules, amarillos, naranjas, verdes oscuros y morados.
Más Contenidos
Además de las conferencias que presentaron las investigaciones desarrolladas, INSPIRAMAIS contó con el lanzamiento del libro “O Jeans do Brasil: Um Mergulho na História do Denim Nacional” (El Jeans de Brasil: Una Inmersión en la Historia del Denim Nacional), las presentaciones de The Human Project y del Hub Conexão Criativa, un panel sobre marketing de moda y del proyecto Iconografía local: Bioma Amazónico, entre otros.
El Salón
INSPIRAMAIS fue una realización de Assintecal en colaboración con el Centro de las Industrias de Curtumes de Brasil (CICB), la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de Confección (Abit) y la Asociación Brasileña de las Industrias del Mobiliario (Abimóvel). La realización fue de Brazilian Materials y la asociación de Sebrae Nacional. La próxima edición del evento tendrá lugar los días 27 y 28 de enero de 2026, en el Centro de Eventos FIERGS, en Porto Alegre/RS.
Lea también




