Assintecal Aclara Dudas sobre la Reforma Tributaria
La Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal) realizó, en la mañana del 3 de septiembre, un encuentro presencial sobre la Reforma Tributaria.

La Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal) realizó, en la mañana del 3 de septiembre, un encuentro presencial sobre la Reforma Tributaria. Con el objetivo de orientar a las empresas asociadas a la entidad, el evento fue presentado por Valmor Biason y Fábio Mahl, director y coordinador de Asesoría Contable/Fiscal de Biason Assessoria Empresarial, respectivamente. El encuentro tuvo lugar en la sede de la ACI, en Novo Hamburgo/RS.
Según la superintendente de Assintecal, Silvana Dilly, la intención fue llevar información importante de forma clara sobre los puntos principales del tema y sus impactos en el día a día de las empresas. La Reforma Tributaria pasará por una fase de transición a partir de 2026, cuando se inicia una “fase de pruebas” para la adaptación al nuevo sistema tributario.
Resaltando que la Reforma traerá una mayor seguridad jurídica y disminuirá la burocracia en el “caos tributario”, sustituyendo los actuales cinco impuestos (PIS/Cofins, ICMS, ISS e IPI) por el IVA Dual (CBS, de administración federal; e IBS, de administración estatal), Biason detalló el cronograma previsto para la adaptación a los cambios. Según él, a partir del próximo año, comienza el cobro del CBS (0,9%) y del IBS (0,1%) en valores que podrán ser descontados del PIS/Cofins debido. Ya en 2027, el PIS/Cofins será extinguido y el CBS entrará con una alícuota completa, siendo el IPI cero para todas las empresas, con excepción de las que fabrican productos que compiten con los desarrollados en la Zona Franca de Manaos.
Entre 2029 y 2033, los impuestos estatales y municipales pasarán a ser reducidos con el aumento gradual y en la misma proporción del IBS. A partir de 2033, la Reforma Tributaria entrará, integralmente, en vigencia en Brasil.
Otro punto positivo en la Reforma Tributaria, según los interlocutores, es que los impuestos pasarán a ser debidos en el lugar de destino de las mercancías, lo que inhibirá la guerra fiscal entre los estados brasileños.
Transparencia
Según Biason, la Reforma Tributaria, a pesar de no disminuir significativamente la carga tributaria actual, traerá una mayor transparencia al sistema, ya que el CBS y el IBS ya no estarán incluidos en el precio de los productos. También disminuirá la evasión fiscal, ya que está previsto un mecanismo llamado Split Payment, que hará el cálculo y transferirá los valores debidos de forma automática a las recaudaciones federal y estatales.
Carga Tributaria
La carga tributaria total con la Reforma, según cálculos del propio Ministerio de Hacienda, estará en torno al 26,5% y 27,5%, partiendo de un presupuesto de CBS del 8,5% aplicado por la Recaudación Federal. Los estados continuarán teniendo autonomía para la creación de las alícuotas (IBS), sin embargo, como el valor será cobrado en el destino, terminará siendo un “sistema más armónico”, según Biason.
Exentos
La Reforma Tributaria también dejará los productos de la cesta básica exentos y prevé un mecanismo de cash back para familias de menor renta registradas en el CADÚNICO del Gobierno Federal.
¿Y los Créditos Actuales?
Sobre los créditos actuales acumulados por las empresas, Biason informa que los de PIS/Cofins podrán ser compensados en el pago del CBS. Por otro lado, los créditos de ICMS podrán ser compensados en el pago del IBS, pero con un plazo de 20 años (240 cuotas).
Al final del evento, los especialistas hicieron simulaciones para las empresas, demostrando, con un ejemplo hipotético, que los costos de producción se mantendrán iguales y los precios de venta un poco menores con la nueva Reforma Tributaria, mejorando la competitividad.
El encuentro realizado por Assintecal fue exclusivo para asociados, que recibirán la grabación integral de la presentación, así como podrán aclarar dudas puntuales con los especialistas. Para ser asociado a la entidad, la empresa debe ponerse en contacto a través del correo electrónico relacionamento1@assintecal.org.br o por teléfono (51) 3584-5200.
Lea también







